MIS FAVORITOS DEL 2012
Termina el 2012, época de resúmenes y recapitulaciones,
así que vamos con los 10 juegos que más me han gustado este año y sus pros y
contras.
10- Star Trek Fleet Commander
Desde hace un par de años Wizkids está intentando re-inventarse, editando juegos de mesa junto con sus juegos de figuras-clix. Uno de ellos es el Star Trek Fleet Captains. El juego nos permite dirigir naves de la Federación o los Klingon y a través de ellas completar diferentes tipos de misiones, mientras exploramos la galaxia y entorpecemos a nuestro rival. Las naves de plástico del juego son estupendas (y más si las pintas).
La mayor virtud del juego es que es muy trekkie, te mete
en la serie, en su universo y entretiene.
Si eres un trekkie ( y yo lo soy), pero solo si lo eres
de verdad, disfrutas con cada carta, cada misión, cada combate. Que queréis a
mí me gustaba hasta Riker en TNG.
Parte mala: Los hexágonos del tablero. ¡Por Dios! Son de
cartóncillo, cutre y blandengue. ¿Tanto costaban unos de cartón duro? Las
cartas también podían ser mejores, en especial teniendo en cuenta el precio del
juego.
9- Mage Knight
Vamos a explorar y conquistar territorios con nuestro temible Mage-Knigth, iremos incrementando nuestro poder y habilidad según avance el juego (esto me suena de otros juegos), pero lo haremos (y aquí está la novedad) mediante un sistema deck-builder (de construcción y ampliación de mazo de cartas). Mage Knight es un juego que requiere planificación y algo de suerte, pero el sentimiento de control (planificar cada turno paso a paso) y mejora es grande (añadiendo cartas al mazo y sumando habilidades) y su rejugabilidad grande. Puede jugarse fácilmente solitario.
Mage Knight es un juego complejo de explicar, con un manual en el que es muy difícil encontrar la regla que buscas, y nada claro para jugadores noveles. Es un juego solitario multijugador, con poca o ninguna interacción entre los jugadores.
8- Descent Journey in the Dark 2nd Edition
Descent es un juego de exploración y combate en oscuros pasillos y mazmorras. Heroes peleando contra monstruos y villanos, combate táctico en terreno estrecho y complicado.
El Nuevo Descent es más sencillo, más rápido y más jugable
que su antigua versión, conservando la mayoría de sus virtudes. Los nuevos
escenarios no son solo de matar monstruos y la campaña es excelente. Estupendo
juego para dos horas y pico e ir completando la campaña.
El Descent original era un juego de exploración; bien, ya no hay exploración en Descent 2ed, ni esa sensación de enfrentarte a lo desconocido, y lo que es una virtud (que los escenarios no son todos mata-mata) puede ser un defecto, ya que algunos escenarios se convierten en una especie de gimkana por coger objetos y salir pitando de allí. ¿Dónde está el “Dungeon Crawling”?
7- Infidel
Segundo juego de la serie de GMT Men of Iron, esta vez son batallas de las cruzadas. El sistema de esta serie es sencillo (para ser un wargame de GMT) y permite jugar las batallas en poco más de dos horas, seis batallas con situaciones muy diferentes.
El sistema permite jugarlo solitario sin mucho problema y eso es una de sus mayores ventajas para mí.
Su mayor contra: Dificil ganar cualquier batalla con los árabes, en especial si no incluyen Hattin en el juego, la victoria definitiva de Saladino. ¿Duelen las derrotas cristianas a los diseñadores de GMT?
6- Eclipse
Y aquí viene el casi. Primero las horribles naves de plástico, madre mia que feas, compradas en alguna feria china imagino (las mismas del Galactic Emperor), en general todo el arte podría ser fácilmente mejor. Segundo el exceso de azar, al sacar losetas de tablero, al sacar puntos de victoria tras el combate, al obtener recompensas tras derrotar antiguos (esa tecnologías mega-bestias) y sobre todo el azar al sacar las tecnologías disponibles.
5 – Sekigahara
El juego recrea el enfrentamiento entre los clanes japoneses por el poder en el Japón de 1600. El primer juego de bloques de madera de GMT Games, utiliza un sistema de cartas sencillo, incluso elegante, que te sumerge en el juego.
GMT dá un paso adelante en los juegos de bloques de madera, añadiendo a la inteligencia limitada (unidades ocultas) el juego de engaño y faroleo, golpeo y amago, que crea el sistema de Sekigahara, y ello sin complicar el sistema, sin molestas tablas ni reglas especiales.
La presentación es impecable, y el desarrollo del juego intenso, a veces incluso demasiado intenso.
No me gusta que a veces el azar pueda destrozarte una buena estrategia en forma de traidor o de cartas inútiles en la batalla decisiva. Lastima de solo dos jugadores.
4-
Dominant Species 3erd Printing
Cada jugador lucha por la supervivencia y primacía de su especie. La nueva edición de este gran juego tiene un acabado muy superior a la original, manteniendo todas las virtudes originales del juego, que no son pocas. Para ganar tendrás que adaptar a tu especie a las cambiantes condiciones del tablero, competir con las demás especies por el terreno y su supremacia, evitar el peligroso avance del frio en la amenazante tundra y aprovechar las oportunidades que se ofrezcan para robar unois puntos de victoria donde no se te esperaba. Un juego que requiere visón táctica y estratégica y con prácticamente ningún azar.
Un par de puntos negros: Primero, su duración, que puede fácilmente llegar a las 5 o 6 horas. Segundo, en algunas partidas un jugador puede quedar prácticamente descartado para el triunfo en dos turnos y sin hacer nada ni poder evitarlo (dos tundrazos y listo).
3-
Spartacus
Intrigas, pujas y combates de gladiadores. Gran juego llegado inesperadamente este año. Más complejo de lo que parece, más inmersivo de lo que sugiere y de lejos más divertido de lo que aparentaba. Para detalles lee mi reseña más abajo.
¿No me gusta algo? Pues en realidad no, me gusta muuuucho este juego.
2- Blood
Bowl: Team Manager
En contra: ¿Dónde están los No muertos? ¿los vampiros?.... En la próxima ampliación.
1- Space Empires 4X
Ya he dicho antes que me gustan los juegos del espacio, de exploración y combate, y por eso me encanta Space Empires. “Perdí” incontables horas de mi vida jugando al Master of Orion II y Space Empires es lo más parecido que hay en tablero.
Maneja tu raza espacial, explora y coloniza el espacio mientras buscas a tus enemigos para destruirlos. Puedes mejorar tus naves con nuevas tecnologías, crear naves y flotas, que navegarán por el espacio ocultas a tus enemigos.
Una de las cosas que me encantaban del Master of Orion II era el descubrir las tecnologías de los rivales, y tratar de encontrar respuestas a ellas, y esto lo consigue SE. La sensación de inseguridad al desconocer la fuerza y tecnologías del contrario, la sensación de sorprenderle con las tuyas, las posibilidades tácticas del juego y las variaciones estratégicas son inmensas.
Poder gestionar tus recursos, planificar donde poner tus
bases y yardas de construcción dan una versatilidad única al juego. El mejor para mí del año.
Y necesito más cosas, más tecnologías, tropas de tierra, razas alienígenas y escenarios distintos, vamos todo lo que viene en la ampliación. Space Empires: Close Encounters.
Esta selección y sus opiniones obviamente son muy
personales y también hay juegos muy interesantes que no he jugado y por ello no
puedo opinar pero que posiblemente estarían en la lista (por lo que dicen de
ellos gente en la que confío para estas cosas) como el Ora et Labora o el
Trajan.
Se trata de juegos que he adquirido y jugado este año, no necesariamente publicados este año (muchos son de 2011) y es curioso que no haya ningún eurogame (no ha sido intencionado) si no consideras euros el Dominant o el Eclipse.
Otros candidatos que se quedaron fuera por poco han sido el Castles of Burgundy, X Wing, King of Tokyo y Lords of Waterdeep.